Patrimonio de la humanidad es el título conferido por la UNESCO (La Organización de las Naciones, la Educación, la Ciencia y la Cultura) a lugares específicos del planeta para catalogar, preservar y dar a conocer su importancia cultural o natural para la herencia común de la humanidad.
Quiero enseñaros estos sitios y monumentos maravillosos y aseguraros, que los lugares menos conocidos os van a sorprender gratamente.

domingo, 30 de abril de 2017

La fiesta de Año Nuevo de los qiang y el meshrep. China

La fiesta de Año Nuevo de los qiang
Tiene lugar el primer día del décimo mes lunar, representa una ocasión para rendir gracias y homenaje al cielo, impetrar prosperidad, reafirmar su relación armoniosa y respetuosa con la naturaleza y promover la armonía social y familiar. Engalanados con sus más hermosos atuendos de fiesta y bajo la atenta dirección de un shibi (sacerdote), los aldeanos ejecutan el rito solemne de sacrificar una cabra a la montaña. Después del sacrificio, y siempre bajo la dirección del shibi, interpretan músicas con tambores de piel de oveja y ejecutan las danzas llamadas slang. Los festejos celebrados a continuación comprenden una declamación cantada de relatos épicos tradicionales de los qiang a cargo del shibi, interpretaciones de cantos diversos y libaciones de vino. Al final del día, los jefes de familia presiden actos de culto domésticos en los que se efectúan ofrendas y sacrificios. Esta festividad no sólo permite que se renueven y difundan tradiciones que son fuentes de la historia de los qiang y minas de información sobre su cultura, sino que además contribuye a reforzar los comportamientos sociales, ya que la comunidad expresa su respeto y veneración por todas las criaturas, la patria y los antepasados.  En los últimos años, la participación en esta festividad ha decaído a causa de la emigración, del creciente desinterés de los jóvenes por el patrimonio cultural qiang y de la influencia de culturas foráneas. Además, habida cuenta de que muchas aldeas qiang fueron destruidas por el terremoto que asoló la provincia de Sichuan en 2008, la supervivencia de la festividad del Año Nuevo corre grave peligro. 

                                                             fuente: 记忆四川


                                                       fuente: Unesco

El meshrep

Reunión festiva local, es el vector más importante de las tradiciones culturales del pueblo uigur, concentrado principalmente en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang. Un meshrep completo comprende un rico conjunto de espectáculos artísticos y costumbres tradicionales: músicas, danzas, representaciones teatrales, acrobacias, artes folclóricas, narraciones literarias orales, hábitos alimentarios y juegos. La forma artística más consumada en un meshrep es el muqam, que integra el canto, la danza y el esparcimiento. El meshrep desempeña también una función de “tribunal”, en el que el anfitrión actúa de mediador en conflictos y de garante de la preservación de las normas morales, y también desempeña el papel de “aula” donde las personas pueden instruirse en sus costumbres tradicionales. Los depositarios y transmisores de la tradición del meshrep no sólo son los anfitriones de este tipo de reuniones festivas, conocedores de sus usos y connotaciones culturales, sino también los artistas virtuosos participantes y todo el público uigur presente. Sin embargo, hay numerosos factores que hacen peligrar su viabilidad, por ejemplo las mutaciones sociales resultantes de la urbanización y la industrialización, las influencias ejercidas por otras culturas nacionales y extranjeras, y la emigración de los jóvenes uigures a las ciudades en busca de trabajo. La frecuencia de las reuniones y la cantidad de participantes disminuyen progresivamente, y el número de transmisores de esta tradición que conocen las reglas consuetudinarias y la riqueza de su contenido ha disminuido tremendamente, pasando de varios centenares a unas pocas decenas.  

fuente:
유네스코와 유산 - 유네스코한국위원회


                                                          fuente: ЮНЕСКО

viernes, 28 de abril de 2017

El candombe y su espacio sociocultural. Uruguay

Todos los domingos y muchos días festivos, las llamadas de tambores del candombe resuenan en el barrio Sur de Montevideo y en otros dos barrios meridionales de la capital uruguaya, Palermo y Cordón, que albergan una población de origen africano. Antes de que dé comienzo el desfile del candombe, los participantes se reúnen en torno a fogatas para templar sus tambores y confraternizar. Una vez en marcha, el cortejo es encabezado por los comparsas más prestigiosos, miembros de familias reputadas en la comunidad por su virtuosismo en el arte de tocar el tambor desde muchas generaciones atrás. Tras de ellos marchan, en filas, los demás tamborileros, mientras que otros participantes, aficionados al baile o espectadores, acompañan el desfile o lo contemplan desde los balcones. Cada uno de los tres barrios repica de forma distinta el “piano” –el tambor de mayor tamaño y sonido más grave– de modo que el sistema característico de llamadas y respuestas entre los tambores del candombe constituye, a la vez, un vínculo de unión entre los barrios y un signo distintivo de su identidad propia. Transmitido en el seno de las familias de ascendencia africana, el candombe no sólo es la expresión de una resistencia, sino también una festividad musical uruguaya y una práctica social colectiva profundamente arraigada en la vida diaria de esos barrios. 

                                                               fuente: Uruguay


                                                       fuente: laprensa.com.uy


                                                         fuente:CRESPIAL

 

jueves, 27 de abril de 2017

Fabricación de yurtas y el aitys. Kazajistán, Kirguistán

Conocimientos y técnicas tradicionales vinculados a la fabricación de yurtas
La yurta es un hábitat nómada utilizado por los pueblos kazajo y kirguís. Consta de un armazón de madera circular recubierto de fieltro y amarrado con cuerdas, que se puede montar y desmontar fácilmente. Los depositarios de los conocimientos y técnicas de fabricación de las yurtas son artesanos (hombres y mujeres) que confeccionan sus armazones y realizan la decoración interior. Las yurtas se fabrican con materias primas naturales y renovables. Con la ayuda de aprendices, los hombres fabrican manualmente los armazones de madera, así como diferentes accesorios para la yurta con esta misma materia, o con cuero, hueso y metal. Por su parte, las mujeres se encargan de ornamentar el revestimiento exterior y el interior de la yurta con motivos tradicionales zoomorfos, vegetales o geométricos. En general, trabajan en grupos comunitarios bajo la supervisión de artesanas experimentadas, utilizando técnicas artesanales para la confección de tejidos, hilados, trenzados, fieltros, bordados, labores de aguja, etc. Al necesitar la intervención de toda la comunidad de artesanos, la fabricación de las yurtas fomenta el desarrollo de valores humanos comunes, la cooperación constructiva y la imaginación creativa. Los conocimientos y técnicas artesanales se transmiten tradicionalmente de maestros a aprendices, o en el seno de las familias. Todas las festividades, ceremonias, nacimientos, bodas y rituales funerarios se celebran en la yurta. Por eso, este hábitat nómada tradicional sigue siendo para los pueblos kazajo y kirguís un símbolo fundamental de la familia y la hospitalidad tradicional. 

                                                        fuente: Wikipedia


                                                      fuente: travelingepic.com


                                                fuente: stevieonthemove.com
 

El ''aitys'', arte de la improvisación
Es un certamen de improvisación de poemas orales, recitados o cantados al son de instrumentos de música tradicionales como el ''dombra'' kazajo o el ''komuz'' kirguís. Dos intérpretes, llamados ''akyns'', compiten entre sí improvisando poemas ingeniosos sobre temas de actualidad en los que se suceden réplicas humorísticas y reflexiones filosóficas. Durante el certamen, ambos intérpretes se sientan uno frente a otro e improvisan su diálogo sobre temas propuestos por los espectadores. Se proclama vencedor al akyn que demuestre poseer más virtuosismo musical, sentido del ritmo, originalidad, capacidad de inventiva, sabiduría e ingenio. Suele ocurrir a menudo que las expresiones más elocuentes e ingeniosas de este tipo de certámenes acaben convirtiéndose en dichos y refranes populares. El ''aitys'' se practica en muy diversas ocasiones, desde festejos locales hasta acontecimientos nacionales, y los ''akyns'' suelen aprovecharlas para suscitar cuestiones sociales de importancia. En el pasado, los participantes en estos concursos eran solamente hombres, pero actualmente intervienen muchas intérpretes femeninas que recurren a este arte tradicional para expresar los puntos de vista y aspiraciones de las mujeres.

                                                             fuente: Unesco
  

miércoles, 26 de abril de 2017

El espacio cultural del yaaral y del degal. Malí

 Abarca las vastas tierras de pastoreo de los peuls del delta interior del Níger. El yaaral y el degal designan las festividades que marcan la travesía del río en la época de la trashumancia. Dos veces al año, manadas de ganado cruzan las tierras áridas del Sahel y los llanos inundables de la cuenca interior del río Níger. Las fiestas se celebran siempre un sábado, un día propicio según la creencia popular peul, y su fecha exacta se determina según el estado de los pastos y el nivel del río. Estos festivales dan lugar a expresiones culturales variadas. Se organizan concursos para premiar a la manada mejor adornada, los vaqueros recitan poemas pastorales que relatan sus aventuras durante los largos meses de trashumancia y las mujeres jóvenes se ponen sus mejores prendas y sus joyas más finas para aclamar a los vaqueros con cantos. Estos dos acontecimientos, que se remontan al asentamiento de los peuls en la región hacia el siglo XIV, son la clave del modo de vida de estos pueblos. La gestión de los pastos, el trazado de las rutas de trashumancia y la reunión de las manadas en puntos específicos han mejorado la organización del acontecimiento y han permitido agrupar a mucha más gente, transformando estas fiestas pastorales en acontecimientos importantes. Al reunir a representantes de todos los grupos étnicos y de todas las corporaciones profesionales del delta – ganaderos peuls, arroceros markas o nonos, cultivadores de mijo bámbaras y pescadores bozos – el yaaral y el degal continúan renovando los pactos intercomunitarios y reforzando la cohesión social. 


                                                             fuente: Unesco




                                                              fuente: Unesco

El sanké mon, rito de pesca colectiva en la laguna de Sanké. Malí

Es un rito de pesca colectiva celebrado en la ciudad de San, situada en la región de Segu, en Malí. La celebración de este rito tiene lugar los segundos jueves del séptimo mes lunar, a fin de conmemorar la fundación de la ciudad. Las festividades rituales dan comienzo con sacrificios de gallos y cabras, y con ofrendas de los vecinos a los espíritus que pueblan la laguna de Sanké. A continuación, tiene lugar una pesca colectiva que dura quince horas y se efectúa con redes de mallas gruesas y finas. Después, en la plaza pública, al son de diversos tipos de tambores y con arreglo a una coreografía especial, bailarines buwa de San y pueblos de los alrededores, vestidos con atuendos tradicionales y tocados con sombreros adornados de cauris y plumas, ejecutan una danza con máscaras. El sanké mon no sólo marca el comienzo de la estación lluviosa, sino que también plasma la cultura local a través de las expresiones artísticas, la artesanía y los conocimientos y prácticas vinculados a la pesca y los recursos hídricos. Asimismo, refuerza los valores colectivos de cohesión social, solidaridad y paz entre las comunidades locales. En los últimos años, la popularidad de esta celebración ritual ha decaído, lo cual pone en peligro su existencia. 

fuente: La casa de Polimaimena - WordPress.com


                                                   fuente: variedades - blogger 

La aparición de máscaras y marionetas de Markala. Mali

 Es una fiesta ritual celebrada por las comunidades de los bambaras, bozos, markas y somonos de la comarca de Markala, que va acompañada por danzas con máscaras, músicas de tamtanes y canciones interpretadas por bailarines y marionetistas. Las máscaras y marionetas simbolizan el vínculo sagrado entre el ser humano y la naturaleza, a través de la representación de determinados animales que encarnan virtudes sociales específicas. Durante la estación seca, se imparte a los jóvenes neófitos la instrucción y los conocimientos necesarios para prepararlos al paso a la edad adulta. Los ritos de iniciación tienen lugar en un bosque sagrado situado a orillas del río Níger, en el que los hombres adultos transmiten a los muchachos jóvenes los conocimientos y prácticas pertinentes. La iniciación finaliza con libaciones y ofrendas a los espíritus protectores y las fuerzas ocultas para que consientan en hacer de los muchachos hombres hechos y derechos, dispuestos a llevar la máscara y a danzar. Después de los ritos de iniciación, la celebración del fin de las cosechas ofrece una plataforma para que las diferentes culturas locales se expresen por medio de plegarias, músicas, cantos y danzas que anuncian la llegada de la temporada de pesca individual y colectiva.


                                                                fuente: Unesco


                                                                  fuente: Unesco


                                                               fuente: Unesco

La casa sagrada de Kangaba y la Carta del Mandén. Malí

La refección septenal de la techumbre del Kamablon, casa sagrada de Kangaba
Los malinkés y otras poblaciones de la región del Mandén, situada al sudoeste del Malí, se reúnen cada siete años en la aldea de Kangaba para celebrar la instalación de un nuevo techado de paja en el Kamablon, “la casa de la palabra”. Construido en 1653, este notable edificio de planta circular alberga objetos y mobiliario de gran valor simbólico para la comunidad y, además, es sede del consejo de la aldea. La celebración la organizan conjuntamente los miembros de clan Keita –descendientes de Sundiata Keita, fundador del Imperio del Malí– y los griots del patronímico Diabaté, que son los depositarios de la historia del Kamablon. La refección de la techumbre ofrece la oportunidad de evocar la historia y la cultura del Mandén a través de las tradiciones orales, así como de reforzar los vínculos sociales, resolver conflictos y formular vaticinios sobre los siete años venideros. En los cinco días que duran las festividades, los jóvenes de veinte a veintiún años de la comunidad desmontan el techado antiguo y lo sustituyen por otro nuevo siguiendo las instrucciones y orientaciones de sus mayores que, al mismo tiempo, transmiten su saber acerca de la casa sagrada y de su construcción, historia y valor simbólico. Los griots de la vecina aldea de Kela rinden homenaje a Sundiata narrando la historia oral del Mandén.  



                                                        fuente: Unesco


La Carta del Mandén, proclamada en Kurukan Fuga
A principios del siglo XIII, a raíz de una gran victoria militar del fundador del Imperio Mandinga, este soberano y su areópago de sabios, reunidos en asamblea en Kurukan Fuga, proclamaron la Carta del Nuevo Manden, que recibe su nombre del territorio de la cuenca alta del río Níger situado hoy de uno y otro lado de la frontera entre Guinea y Malí. Esta carta es una de las constituciones más antiguas del mundo, aunque sólo existe en forma oral. Consta de un preámbulo y siete capítulos en los que se proclaman: la paz social en la diversidad, la inviolabilidad del ser humano, la educación de las personas, la integridad de la patria, la seguridad alimentaria, la abolición de la esclavitud por razia y la libertad de expresión y comercio. Pese a la desaparición del Imperio Mandinga, las palabras de la Carta y una serie de ritos conexos se siguen transmitiendo de padres a hijos, en forma codificada y oral, dentro de los clanes de la tribu malinké. Para mantener viva esta tradición, todos los años tienen lugar ceremonias conmemorativas de la histórica asamblea en la aldea de Kangaba, adyacente al vasto claro de bosque de Kurukan Fuga que está emplazado actualmente en el territorio del Malí, cerca de su frontera con Guinea. La celebración de estas ceremonias cuenta con el apoyo de las autoridades locales y nacionales del Malí, y en particular con el de las autoridades consuetudinarias para quienes la Carta del Mandén no sólo es una fuente de normas jurídicas, sino también un mensaje de amor, paz y fraternidad que ha perdurado a través de los siglos.

                                                          fuente: Africanidad



martes, 25 de abril de 2017

Construcción de puentes con arcadas de madera, el zhusuan y Los Veinticuatro Periodos Solares. China

El diseño y las técnicas tradicionales chinas de construcción de puentes con arcadas de madera
A lo largo de la costa sudoriental de China se pueden encontrar puentes con arcadas de madera en las provincias de Fujian y Zhejiang. En el diseño y la construcción tradicionales de esos puentes se recurre al uso de madera e instrumentos arquitectónicos ancestrales, a la artesanía y las técnicas básicas del “tejido de vigas” y del ensamblaje con mortaja y espiga, y a carpinteros experimentados que conocen los diferentes entornos y sistemas estructurales necesarios. El trabajo de construcción lo efectúan carpinteros dirigidos por un maestro en el oficio. Este arte tradicional se transmite oralmente o mediante demostraciones prácticas, o de una generación a otra por maestros que comunican sus conocimientos a aprendices o parientes en el seno de un clan, con arreglo a normas muy estrictas. Estos clanes desempeñan un papel irreemplazable en la construcción, mantenimiento y conservación de los puentes. Los puentes con arcadas de madera son vectores de una artesanía tradicional que cumplen la doble función de instrumentos y lugares de comunicación. En efecto, son sitios importantes de reunión de las poblaciones locales, donde éstas intercambian información, se divierten, rezan, estrechan relaciones y consolidan más su identidad cultural. El espacio cultural creado por los puentes chinos tradicionales con arcadas de madera propicia la comunicación y el entendimiento y respeto mutuos entre los seres humanos. 

   fuente: www.bjrentcar.com


 fuente: Pinterest


fuente: Wikiwand

El zhusuan chino: conocimientos y práctica del cálculo matemático con ábaco
Sus usuarios pueden efectuar adiciones, sustracciones, multiplicaciones simples y exponenciales, divisiones, cálculos de raíces y ecuaciones más complejas, desplazando las cuentas del ábaco a lo largo de las varillas en que están ensartadas y ateniéndose a fórmulas previamente establecidas. El ''zhusuan'' chino ha desempeñado un papel esencial en la progresión de los estudios matemáticos, desarrollando la práctica de la algoritmia y estimulando la inteligencia. Las fórmulas orales del ''zhusuan'' se expresan con rimas fáciles de aprender que indican las reglas de cálculo específicas y resumen las operaciones aritméticas. Los principiantes pueden efectuar cálculos rápidos con el ábaco una vez que han adquirido algunos rudimentos sobre su uso, y los usuarios veteranos desarrollan su agilidad mental gracias a la utilización continua de este instrumento. El uso del ''zhusuan'' está ampliamente extendido en la vida diaria de China y constituye un símbolo importante de la cultura tradicional que infunde un fuerte sentimiento de identidad. La utilización del ''zhusuan'' se ha transmitido de generación en generación mediante métodos tradicionales de enseñanza oral y autoaprendizaje. Se estima que el aprendizaje del cálculo mental con un ábaco mejora las capacidades mentales, la concentración y la memoria de los niños. 

                                                      fuente: Natalia Arnedo


 fuente: Social network websites pose problems - Shandong On Internet
 

Los Veinticuatro Periodos Solares
Los chinos de la Antigüedad dividieron el movimiento circular anual del Sol en 24 segmentos, asignando a cada uno de estos “periodos solares” un nombre específico. Este elemento  tiene su origen en la cuenca del Río Amarillo. Los criterios para determinar esos periodos se elaboraron mediante la observación de los cambios de estación, de los astros y de otros fenómenos naturales en esta región de China. Luego, su uso se fue extendiendo paulatinamente al conjunto del país. El ciclo de los diferentes periodos comienza con el denominado “Inicio de la Primavera” y finaliza con el llamado “Gran Frío”. Este elemento del patrimonio cultural se ha venido transmitiendo de generación en generación y se utiliza tradicionalmente como marco cronológico por el que se rigen la producción y los quehaceres de la vida cotidiana. Además, sigue revistiendo una importancia especial para los campesinos, a los que sirve de guía para las faenas agrícolas. Integrados en el calendario gregoriano, “Los Veinticuatro Periodos Solares” no sólo se usan de forma generalizada en las comunidades, sino que además son compartidos por muchos grupos étnicos del país. En efecto, algunas ceremonias rituales y festividades celebradas en China guardan una estrecha relación con esos periodos, por ejemplo la Fiesta del “Rocío Frío” del pueblo zhuang o el Ritual del “Inicio de la Primavera” celebrado en Jiuhua. También se pueden encontrar referencias a los periodos solares en canciones infantiles, baladas y refranes. 

                                                     fuente: 搜狐公众平台

lunes, 24 de abril de 2017

La procesión con danzas de Echternach. Luxemburgo

Todos los años, el martes de Pentecostés, fiesta religiosa cristiana, se celebra en la ciudad medieval de Echternach, la más antigua de Luxemburgo, la procesión con danzas llamada Sprangprëssioun. Su celebración, certificada por documentos que datan del año 1100, tiene por finalidad rendir culto a San Wilibrordo, el monje fundador de la abadía de Echternach, al que se venera por su labor misionera, sus buenas acciones y sus dones para curar algunas enfermedades. Aunque la Iglesia se opuso antaño a que se celebrara esta procesión por considerar que tenía elementos paganos, las prohibiciones de que fue objeto periódicamente no lograron impedir que su aprecio se extendiera por toda la región y entre todas las clases sociales. La procesión comienza pronto por la mañana en el patio de la antigua abadía, en presencia de los más altos dignatarios eclesiásticos del país y de otros países. Con arreglo a un ritual transmitido de generación en generación, los cantores entonan letanías y, luego, unos 8.000 bailarines, divididos en 45 grupos, inician sus danzas. La procesión finaliza con un oficio religioso en la basílica. 

                                                fuente: www.visitluxembourg.com



                                                            fuente: blogger




                                            fuente: Blogs - Lainformacion.com




domingo, 23 de abril de 2017

La epopeya de Görogly. Turkmenistán

Es un espectáculo tradicional de narración oral en el que se relatan las hazañas de este legendario héroe y sus cuarenta jinetes. Relatos en prosa, poemas, canciones, improvisaciones vocales y composiciones musicales se combinan en las representaciones de esta epopeya que constituye una verdadera enciclopedia oral de conocimientos y costumbres tradicionales, entre los que figuran métodos de cría del ganado, de medicina tradicional, etc.  Este arte narrativo refleja las aspiraciones de los turkmenos a la felicidad, la libertad y la justicia, realzando valores como el coraje, la honradez, la amistad, la tolerancia y la equidad. Los practicantes y depositarios de la epopeya de Görogly son los narradores turkmenos –tanto hombres como mujeres– especializados en su interpretación, que suelen realizarla sentados con el acompañamiento de instrumentos de cuerda tradicionales como el ''dutar'' o ''gyjak''. Estos practicantes y depositarios participan activamente en todas las celebraciones nacionales, festivales culturales y eventos sociales, así como en certámenes anuales en los que compiten entre sí. La práctica de este arte narrativo se considera una vocación artística, y los maestros en su interpretación transmiten a sus discípulos los conocimientos y técnicas que poseen a través de métodos informales de enseñanza y de las representaciones que dan en público. 

                                                           fuente: Unesco

sábado, 22 de abril de 2017

Tejido tradicional del sombrero ecuatoriano de paja toquilla

El sombrero de paja toquilla se teje con las fibras de una palmera peculiar que crece en las costas del Ecuador. Los agricultores del litoral cultivan los toquillales y recogen los tallos a fin de separar luego la fibra de la corteza verde, hirviendo esta última para eliminar la clorofila y secándola después con carbón de leña y azufre para que se blanquee. Con esta materia prima, los tejedores comienzan el tejido de la copa y del ala del sombrero. El tejido de un sombrero puede durar de un día a ocho meses, según su calidad y finura. En la comunidad costera de Pile, los tejedores confeccionan sombreros extrafinos que requieren la existencia de condiciones climáticas específicas y un número exacto de puntos en cada hilera del tejido. Finalmente se lava y se blanquea el sombrero antes de plancharlo y hornearlo. Los tejedores son en su mayoría familias campesinas y las técnicas de tejido se transmiten a los niños en el hogar, mediante la observación y la imitación, desde una edad muy temprana. 

                                                           fuente:  Pro Ecuador


                                                          fuente: CRESPIAL


 fuente: Vista al Patrimonio de la Humanidad - WordPress.com


viernes, 21 de abril de 2017

El namsadang nori y kimjang Corea del Sur

El namsadang nori
Literalmente: “teatro de cómicos ambulantes varones”– es un espectáculo folclórico tradicional con múltiples facetas, que solía ser representado antaño  por artistas itinerantes, y que ahora se mantiene vivo gracias a compañías artísticas de profesionales. El espectáculo consta de las siguientes partes: un concierto de “música campesina”, en el que predomina el sonido contundente de gongs metálicos y tambores con parches de piel de animales; una danza de máscaras con cuatro escenas cómicas, en las que se imitan a personas de distintas clases sociales; un número circense, en el que un payaso mantiene desde el suelo un diálogo lleno de ocurrencias con un funámbulo subido en el alambre; un espectáculo de marionetas con siete escenas y más de cincuenta títeres, acompañado por un narrador y músicos; un número de acrobacia en el suelo con diálogos cómicos y acompañamiento musical; y un número final de virtuosismo, consistente en hilar sirviéndose de un aro y un palo de madera. Además de servir de esparcimiento a un público rural arracimado en torno a escenarios al aire libre, el namsadang nori ha sido el vector de un mensaje social importante. En efecto, la danza de máscaras y el teatro de marionetas describían la opresión que pesaba sobre las clases más modestas de la sociedad y sobre las mujeres en una sociedad dominada por los hombres. Por intermedio de la sátira, esos espectáculos exponían los problemas de las personas privadas de medios de expresión en el plano político y difundían los ideales de libertad e igualdad, prestando así apoyo a los desfavorecidos y sirviéndoles de fuente de inspiración.

                                                  fuente: Wikipedia


                                                              fuente: Unesco




                                               fuente: commons.wikimedia.org

Kimjang: modo de preparar y compartir conservas kimchi
Las conservas de verduras y hortalizas sazonadas con especias, mariscos y pescados fermentados se denominan "kimchi" son un elemento esencial en las comidas de todas las clases sociales y regiones del país. La práctica colectiva del "kimjang" –esto es, el modo de preparar y compartir colectivamente esas conservas– reafirma la identidad del pueblo coreano y ofrece una excelente ocasión para fortalecer la cooperación familiar. El "kimjang" recuerda también muchos coreanos lo necesario que es vivir en armonía con la naturaleza. La preparación de las conservas se ajusta a un ciclo anual. En primavera, las familias se proveen de camarones, anchoas y otros pescados, los salan y los hacen fermentar. En verano, compran la sal para preparar la salmuera, y al final de esta estación ponen a secar pimientos picantes y los muelen. A finales del otoño llega la época del "kimjang" y las comunidades preparan y comparten colectivamente grandes cantidades de "kimchi", a fin de que cada hogar tenga suficientes reservas para pasar el largo y riguroso invierno. Las amas de casa siguen con atención las previsiones meteorológicas para determinar en qué fecha la temperatura será más propicia para preparar las conservas. La costumbre de intercambiar conservas entre las familias ofrece una oportunidad para compartir técnicas e ideas nuevas sobre su elaboración y hacer acopio de recetas. Este elemento del patrimonio cultural inmaterial presenta variantes regionales. Los métodos e ingredientes específicos utilizados en las preparaciones se consideran un importante legado familiar, que suelen transmitir las suegras a sus nueras recién casadas.  

                                                         fuente: ar.unesco.org


                                                     fuente: GoUNESCO


                                                    fuente: El Comidista - El País


jueves, 20 de abril de 2017

La comida gastronómica de los franceses y carnaval de Granville

La comida gastronómica de los franceses
Está considerada como una de las más importantes del mundo. Está caracterizada por su variedad, fruto de la diversidad regional francesa, tanto cultural como de materias primas, pero también por su refinamiento. Su influencia se deja sentir en casi todas las cocinas del mundo occidental, que han ido incorporando a sus bases conocimientos técnicos de la cocina francesa. Varios chefs franceses tienen una gran reputación internacional, como es el caso de Taillevent, La Varenne, Carême, Escoffier, Ducasse o Bocuse. Es una práctica social consuetudinaria que tiene por objeto celebrar los acontecimientos más importantes de la vida de personas y grupos, como nacimientos, matrimonios, cumpleaños, éxitos y reencuentros. Es una comida festiva en la que los comensales reunidos practican el arte del buen comer y del buen beber. La comida gastronómica subraya la importancia que tienen el hecho de sentirse a gusto juntos, el placer de degustar manjares y bebidas, y la armonía entre los seres humanos y los productos de la naturaleza. Sus elementos más importantes comprenden, entre otros, los siguientes: una selección cuidadosa de los platos que se van a preparar, escogiéndolos entre los de un recetario en aumento constante; la compra de productos de calidad, locales de preferencia, cuyos sabores concuerden; la armonización de los manjares con los vinos; la ornamentación de la mesa; y el acompañamiento del consumo de los platos con gestos específicos, como oler y catar. La comida gastronómica debe ajustarse a un esquema predeterminado: tiene que comenzar por un aperitivo y finalizar con la toma de una copa de licor, y debe comprender como mínimo cuatro platos: entremeses, pescado o carne con acompañamiento de verduras o legumbres, quesos y postre. Las personas reconocidas como gastrónomos, que poseen un conocimiento profundo de la tradición culinaria y preservan la memoria de ésta, velan por una práctica viva de los ritos gastronómicos y los transmiten, oralmente o por escrito, a las generaciones más jóvenes. 

                                                       fuente: Slideshare



                                                                fuente: Vix


                                                fuente: prensagay.com


                                                      fuente: MXCity


                                                         fuente: blogger

 El carnaval de Granville
Dura cuatro días y finaliza el mismo Martes de Carnaval. Los festejos comienzan con la entrega de las llaves de la ciudad a la efigie en cartón piedra del Rey del Carnaval y comprenden desfiles de carrozas acompañados por bandas de música. Unos 2.500 “carnavaleros” preparan durante seis meses unas cuarenta carrozas y diversas efigies que se burlan humorísticamente de acontecimientos de actualidad o critican a políticos y personajes famosos. Cada “carnavalero” es miembro de un comité que representa a un barrio de la localidad, o a un grupo de amigos, colegas de trabajo o familias. Los servicios de la administración municipal también fabrican algunas carrozas y participan en la logística de los festejos. También se organizan bailes populares para los diferentes grupos de edad y una batalla de confetis en la plaza del ayuntamiento. La fiesta finaliza con una “noche de intrigas” en la que los participantes disfrazados bromean o ajustan cuentas con sus amigos y allegados, con toda impunidad. Por último, se somete a juicio al Rey del Carnaval y se quema su efigie en el puerto marítimo.

                                              fuente: avranches infos - Canalblog


                                                 fuente: Camping Lez-Eaux


                                                fuente: Cherbourg Maville