Patrimonio de la humanidad es el título conferido por la UNESCO (La Organización de las Naciones, la Educación, la Ciencia y la Cultura) a lugares específicos del planeta para catalogar, preservar y dar a conocer su importancia cultural o natural para la herencia común de la humanidad.
Quiero enseñaros estos sitios y monumentos maravillosos y aseguraros, que los lugares menos conocidos os van a sorprender gratamente.

jueves, 29 de octubre de 2015

Danzas peruanas

La danza de las tijeras
Es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac. Los danzantes de tijeras descienden de los "tusuq laykas" que eran sacerdotes, adivinos, brujos y curanderos prehispánicos, quienes durante la colonia fueron perseguidos; es durante la etapa colonial en donde comienzan a hacerse conocidos como "supaypa wawan" (hijo del diablo en quechua) y se refugian en las zonas más altas. Con el paso del tiempo, los colonizadores aceptaron que volvieran pero condicionándolos a danzar a los santos y al Dios católico. Así, se iniciaría, supuestamente, la tradición de ejecutar la danza de las tijeras en las fiestas patronales. Durante la colonia la danza está influenciada por los movimientos de la jota, contradanza y minués españoles, además de ser influida por los trajes de luces españoles.  Existen evidencias documentales de que en el año 1600 la danza de las tijeras ya era practicada extensamente.
El «danzaq» es el danzante de tijeras. En las tradiciones orales de la zona chanca se considera al «danzaq» como un ser mítico diabólico por recitar "taytachay juanikillo" que significa diablo, padre mío.  El danzaq lleva en sus manos, durante la danza, dos tijeras llamadas "hembra" y "macho", que vienen de tiempos en los que los danzantes eran explotados en la actividad minera por los colonizadores españoles. Sobre estas tijeras, en la región ayacuchana existen leyendas que dicen que las tijeras del danzante fueron hechas por los auquis y su sonido proviene de la laguna Yauruviri. La enseñanza del danzaq se transmite de generación en generación, y por lo general se inicia durante la infancia, equiparando la vocación del danzaq con la vocación de un sacerdote.
En la sierra, se baila desde abril hasta diciembre, en todas las fiestas agrícolas y religiosas importantes. Cada melodía corresponde a unos pasos : Pasacalle, para marchar en las calles; Wallpa wajay, cuando son las tres de la mañana y canta el gallo. Durante el día, se toca en tono mayor, por la noche, en tono menor. El primer día (Anticipo), llegan al pueblo los músicos y danzantes. A las 12 de la noche, en secreto, hacen el pago en la plaza, la ofrenda al Huamani. El segundo día (Víspera), desfilan por las calles y bailan en contrapunto desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche. El tercer día (Día Central), se hacen las pruebas: hacen números de magia, se traspasan con agujas y espinas, suben a las torres de la iglesia (torre bajay) donde realizan demostraciones de equilibrio y acrobacia. El cuarto día (Cabildo), bailan otra vez hasta las 8 de la noche y el quinto día (Despacho), regresan a su lugar de origen.

                                                      fuente: www.danzadelastijeras.org


                                                            fuente: blog.intiways.travel


                                                             fuente: www.ntv.com.tr


                                                                fuente: www.telesurtv.net


La huaconada, danza ritual de Mito
Es una danza ritual Wanka que se representa en el pueblo de Mito, provincia de Concepción, región Junín. Los tres primeros días del mes de enero de cada año, grupos de hombres enmascarados, denominados huacones, realizan en el centro del pueblo una serie de danzas coreografiadas. Los huacones representan el antiguo consejo de ancianos y se convierten en la máxima autoridad del pueblo mientras dura la huaconada. Ponen de relieve esta función tanto sus látigos, llamados “tronadores”, como sus máscaras de narices prominentes que evocan el pico del cóndor, criatura que representa el espíritu de las montañas sagradas. En la danza intervienen dos clases de huacones: los ancianos, vestidos con atuendos tradicionales y portadores de máscaras toscamente esculpidas que infunden respeto y miedo; y los más jóvenes, engalanados con indumentarias de colores y portadores de máscaras más trabajadas que expresan terror, tristeza o burla. Durante la huaconada, estos últimos realizan una serie de pasos de danza estrictamente limitados en torno a los ancianos que, debido a su edad, gozan de una mayor libertad para improvisar movimientos. Una orquesta toca diversos ritmos al compás de la “tinya”, un tamboril indígena. La huaconada, que es una síntesis de diversos elementos andinos y españoles, integra también nuevos elementos modernos. Solo pueden ser huacones los hombres de buena conducta y gran integridad moral. La danza se transmite tradicionalmente de padres a hijos y los vestidos y las máscaras se heredan. 

                                                         fuente: www.oxigeno.com.pe


                                                              fuente: www.andina.com.pe


                                               fuente: www.universidad.continental.edu.pe


                                                         fuente: www.andina.com.pe

La danza del wititi del valle del Colca
Es una danza de la region de Arequipa. En Tapay lugar de origen de esta danza y antigua cultura pre-incaica "Ccaccatapay" nace como "Witiwiti" acepción muy local, sinónimo de danza romántica del "ccatatanakuy" preludio amoroso hacia el emparejamiento y el amor. La danza es ejecutada por personajes denominados «wititis», «witites» y se ejecuta ahora tradicionalmente en el área geográfica del Valle del Colca respetando la frecuencia de velocidad y características en su interpretación musical de la fecha de su reconocimiento oficial como danza y género musical de salón y no guerrera desde sus orígenes. Tradicionalmente los wititis auténticos reflejados todavía en los "Machuwititis" en el lugar de origen de esta danza Tapay asumen como una danza eminentemente carnavalesca, romántico y jocoso. Evolucionando tardíamente con estilos diversos y al expandirse a las partes altas del valle asumen bailándose al estilo guerrero reflejando su idiosincrasia y de dominio aimara, en algunas festividades religiosas y en carnavales. Los danzantes se agrupan en el centro de la plaza al rededor de los músicos,dando rienda suelta a la alegría que provoca la estación de máxima producción de la "Pachamama" en el mes de febrero, rememorando siempre coincidentemente con el culto a esta abundancia con el acto del "Thinkachuy", la coquetería y excibicionismo de la textilería tanto de las damas como de los varones es muy colorido desde los inicios.


                                          fuente: ContemporaryNomad.com



                                                      fuente: Peru Reports

No hay comentarios:

Publicar un comentario